Espacios Naturales Naturaleza

SALADARES DEL GUADALENTÍN
En el fondo del Valle del Guadalentín, entre Sierra Espuña y la Sierra de Carrascoy, se encuentra este Paisaje Protegido, camuflado entre un amplio…
En el fondo del Valle del Guadalentín, entre Sierra Espuña y la Sierra de Carrascoy, se encuentra este Paisaje Protegido, camuflado entre un amplio mosaico agrario de cultivos extensivos de regadío, cultivos de arbolado y construcciones humanas, donde aparece en su mayor expresión la vegetación natural de la zona: el saladar. Es una llanura salina en torno a diferentes cursos fluviales, destacando las ramblas de Las Salinas y La Quebrada de Beatriz, o el conocido cauce del río Guadalentín, que es el más importante y que le da nombre.
La superficie protegida se corresponde con cuatro áreas de saladar aisladas entre sí, consideradas relictos de un área de saladar mucho mayor en décadas pasadas.
Es Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) por estar aquí representados siete hábitats de interés comunitario, siendo el de las estepas salinas de interés prioritario. Además, está designado como Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) por la presencia de la cigüeñuela (Himantopus himantopus) y ortega (Pterocles orientalis).
Más información: www.murcianatural.carm.es/web/guest/saladares-del-guadalentin

CALBLANQUE, MONTE DE LAS CENIZAS Y PEÑA DEL ÁGUILA
Der Regionalpark Calblanque befindet sich am östlichen Ende unserer Küste, zwischen Cabo de Palos und Portmán. Diese Enklave zeichnet sich durch die…

SIERRA DE LA PILA

ARENALES Y SALINAS DE SAN PEDRO

CARRASCOY Y EL VALLE

CABO COPE Y PUNTAS DE CALNEGRE

CUATRO CALAS

ESPACIOS ABIERTOS E ISLAS DEL MAR MENOR

BARRANCOS DE GEBAS

CAÑÓN DE ALMADENES

SIERRA DE LA MUELA, CABO TIÑOSO Y ROLDÁN

ISLAS E ISLOTES DEL LITORAL MEDITERRÁNEO

SALADARES DEL GUADALENTÍN

CABEZO GORDO
El Cabezo Gordo entstand in der Trias, einer Teilung der geologischen Zeitskala, vor etwa 250 Millionen Jahren. Zu dieser Zeit durchlief die Erde einen…

HUMEDAL DE AJAUQUE Y RAMBLA SALADA

PARAJE DEL SALTO DEL USERO

EROSIONES DE BOLNUEVO

MONTE ARABÍ